Puntos cardinales. Falsas creencias sobre el Este y el Oeste

Si le preguntáramos a alguien por donde sale y se pone el sol el sol, la respuesta inmediata seria Este y Oeste. Craso error que nos inculcaron en el colegio y de la que nos cuesta bastante trabajo deshacernos. En realidad esto sólo ocurre dos días al año que corresponden a los equinoccios de primavera y otoño respectivamente.
La forma exacta de la trayectoria que describe la Tierra viene dictada por las leyes de la dinámica celeste, que nos indican que se trata de una elipse. El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,5º aproximadamente con respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, y lo más importante, este grado de inclinación lo mantiene a lo largo del tiempo. Esto se comprende bien viendo la siguiente figura:

Observamos que el 21 de Junio el plano del ecuador con respecto a la declinación Norte, es de 23,27º hacia el Sur y otros tantos el 20 de Diciembre, pero esta vez hacia el Norte, por lo que un observador que estuviera en el ecuador, entre estas fechas en el horizonte, vería una diferencia de 46,54º
Os lo pondré un poco mas complicado. En la figura de abajo, también observamos que el ángulo de incidencia de los rayos solares con respecto a la circunferencia de la tierra, no es el mismo en el ecuador que acercándonos a los polos, como consecuencia cuanto mas nos alejemos del primero este ángulo ira aumentando.

Os ayudara a imaginároslo, un fenómeno que de todos es conocido y es que en ambos polos hay dos enormes noches y dos enormes días.

Búsqueda en Google de:

La cultura musulmana y su incomprensible declive


Creo que seremos pocos los que no hayamos visto, la que para mi es un clásico del cine, y se trata de Lawrence de Arabia. Aunque el personaje es el tema central de la película, este se desenvolvía dentro de un contexto que era el final del imperio británico, el turco y la creación como nación de lo que ahora es Arabia. Hay una escena, que jamás se me olvidara, en la que el jeque que quería formarla, viendo que el representante ingles lo estaba tomando por salvaje e inculto, se dirige a este último y le dice: “Le recuerdo que cuando Londres era un villorrio, Córdoba ya tenia alumbrado público”. Con posterioridad leí, y aquí, siento no poder información de la procedencia de la frase: “Cuando París apestaba (Las aguas fecales corrían por las calles puesto que carecían de alcantarillado), las acequias de la Alhambra olían a jazmín”.
Hay otro hecho, que cualquiera que haya estudiado un poco de historia lo sabrá, y es que cuando los reyes católicos conquistaron el ultimo reino musulmán (No digo árabe) de la península ibérica, se asustaron de la cantidad de baños públicos que habían en la ciudad de Granada, en especial la reina Isabel que históricamente ha sido una de las mujeres mas guarras que en el mundo han sido (De ella se dice que jamás se había bañado y que su ropa interior no se la cambiaba, con lo que nos podemos imaginar como apestaba).
Por ultimo, lo que me tira todos mis esquemas por los suelos, es el papel de la mujer. En al-Ándalus, entre otras cosas la enseñanza en las madrazas, era casi exclusiva de ellas y para mi no es extraño porque si investigamos un poco en El Corán, se dirige a todos los seres humanos sin discriminación de raza, color o sexo, y en especial que la mujer y el hombre son iguales, creados de la misma esencia, y no como se creyó en un tiempo de la historia de la humanidad cuando algunos teólogos (Por supuesto cristianos) se preguntaban si ella tenía alma. La mujer en el Corán tiene derechos civiles: Libertad de culto, derecho a elegir a su futuro marido (nadie puede obligarla a casarse con alguien que ella no quiere), derecho a divorciarse si el marido la maltrata, derecho a mantener su apellido paternal. Derechos sociales: El derecho a la enseñanza (que más que un derecho es una obligación), ya el Corán insiste en que los creyentes, mujeres y hombres, deben lograr el conocimiento, el saber y la educación porque la ignorancia es un pecado, y como dice el Corán “los más sabios son los más cercanos a Dios”. El derecho al trabajo y el derecho a participar en todas las actividades sociales. Y ya por ultimo los que mas me llaman la atención, son sus derechos políticos: Desde hace 1400 años que la mujer en el Islam tiene el derecho a votar, lo que en Occidente se consiguió muy tarde. Por dar un ejemplo, en Francia la mujer no ha adquirido el derecho de voto hasta 1945. El derecho a acceder a cargos políticos o militares (Muchas mujeres fueron en la época de la revelación combatientes contra los paganos y politeístas de la Meca).
A los números que utilizamos se les llama "arábigos" sólo porque los árabes los introdujeron a Europa.
No es la primera vez que me pregunto que como es posible que con estos antecedentes, los musulmanes actuales, no solo han quedado anclados en la edad media, sino que han retrocedido a épocas anteriores a Mahoma. He leído varias veces la historia del Islam de diferentes autores, y sigo sin encontrarle explicación. Me encantaría que alguien me revelara las causas.


Búsqueda en Google de: